Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca.
OBRA DE TITULO

Alumna: María Carolina Letelier Bopp
Año: 2007
Construcción: octubre 2006 - enero 2007 Fecha de entrega de la obra: 25 de enero 2007
Staff de profesores: Juan Pablo Corvalán, Kenneth Gleiser, Andrés Maragaño, Fernando Montoya, Mauricio Ramírez, Carolina Reyes, Juan Román, Germán Valenzuela, Blanca Zúñiga.
Materialidad: Durmientes + Piedra.
M2 construidos: 343 M2.
Costo comercial de la obra: 4.072.280 pesos chilenos.
Costo real de la obra: 1.261.490 pesos chilenos.
Financiamiento: Recaudación Bingo de Beneficencia y fondos de la Parroquia San José de Pelarco.
Colaboración: Ilustre Municipalidad de Pelarco a través de transporte de materiales, herramientas, mano de obra y donación de piedras y arena. Colaboración de las empresas Cerutti S.A. y CSV con maquinas retroexcavadoras. Préstamo de grua para carga de durmientes.Colaboración Profesional de topografía Sr. Sergio Fernández y Sra. Karina Valenzuela. Donación de fierros, Sr. Fransisco Retamal.Colaboración voluntaria de la gente de Pelarco.
Ubicación: Pelarco, Región del Maule, Chile.
Participantes en la Construcción: Miguel Aravena, Orlando Cofré, José Gonzales, Gerardo Palma, Marco Pacheco, Rubén Ramirez, Bernardo Sazo, Miguel Sazo, Don Pedro y Don Pablo de la I.Municipalidad de Pelarco.



Pelarco, emplazado en el Valle Central, surge del cruce de dos caminos de la ex hacienda Quesería, a orillas del Camino Real. Pueblo arraigado a las costumbres y tradiciones campestres entre las cuales lo destaca su fiesta religiosa del Día de Todos Los Santos, generándose el 1° de noviembre un gran acontecimiento en sus calles, albergando gente de todos los rincones de la Comuna de Pelarco. El Pelarquino tiene una gran devoción a los Santos, San Sebastián y la Virgen María , cuyas imágenes se vislumbran constantemente en las entradas de las casas.
La Parroquia San José de Pelarco, que data de 1787 siendo Monumento Histórico Nacional, constituye un hito en el pueblo y el polo extremo del Eje Religioso conformado entre ésta y el Cementerio, el que aparece con los funerales y el Día de Todos Los Santos generándose una peregrinación que el 1° de noviembre es aprovechada por los comerciantes quienes se apoderan de este Eje. El Cementerio pertenece a la Parroquia y es el único existente en toda la Comuna, por lo cual su radio de influencia es de 7.194 habitantes.



El Cementerio de Pelarco es concurrido durante todo el año. En el se dan momentos de oración tanto masivas (funerales y Día de Todos Los Santos) como de oración personal (visitas cotidianas, aniversarios de fallecimiento, días de la madre y el padre, año nuevo).
El cementerio es un lugar teñido de recuerdos y de historia, permaneciendo las huellas y vestigios que la gente deja de un momento de oración. La oración personal se da frente a los Santos en algún espacio entre las tumbas donde la gente les prende velas. Mientras que en los momentos de oración masiva la gente busca algún rincón donde poder escuchar la misa que se realiza ubicando el altar entre los nichos más antiguos del Cementerio.



El Cementerio solo está conformado como espacio de inhumación y a pesar de los actos que se dan, no ofrece un lugar para un momento de oración.



Se propone definir dentro del Cementerio un Lugar de Oración que reúna y acoja estos actos de oración tanto personales como masivos. Un Polo de Remate del Eje Religioso que conecta a la Parroquia en el Pueblo de Pelarco con un Lugar de Oración en el Cementerio del pueblo de Pelarco.



La materia de Pelarco da cuenta del territorio en el que está inserto, sus calles y cerramientos de bolones de río. En las zonas rurales aledañas los durmientes forman parte de las construcciones. Se incorporan los durmientes como materia principal de la obra por su resistencia a la intemperie pero principalmente por su condición de “huella” dejando mostrar el paso del tiempo sobre él, insertándolo dentro de un contexto de historia y pasado, ambiente propio del Cementerio.



El cementerio fue creado con una forma octagonal atravesado por dos pasillos perpendiculares entre si y cuyo perímetro estaba definido por una gran muralla de adobe. Debido a la gran demanda de sepulturas, éste debió ampliar sus terrenos y la forma octagonal se ha ido perdiendo debido al crecimiento, que se ha dado bajo el orden de una cuadrícula.
La intención en cuanto al tamaño de la obra en el cementerio se dirige a plasmar la histórica forma en base al largo de una de sus caras, aquella en la que remata el pasillo principal, tomándose como punto de partida los nichos más antiguos, hitos del cementerio, hasta el vértice oriente de aquella cara. Es así como se le da un tamaño justo al proyecto en relación al cementerio.



“Traspasando umbrales, de golpe se expresa el lugar en le que se está: las alturas son las protagonistas del espacio, permitiendo el dominio visual del total, la horizontal es la matriz del territorio, la extensión se hace presente. La orientación es inminente”.
Desde el acceso al cementerio se presenta el traspaso de umbrales: la puerta, un eje de árboles y …traspasando los nichos al final del eje se abre la visión hacia un paisaje de cordillera a cordillera que da cuenta del territorio Valle Central. El proyecto se presenta como contrapunto a lo existente anteriormente donde lo evidente desaparece y llega el momento de descubrir… produciéndose un quiebre a algo distinto, se parte de la posición semigirada de los nichos hacia la Cordillera de los Andes, hito mayor del paisaje del Valle, para luego dar cabida al desarrollo de los espacios, culminando en el altar con la cordillera de los Andes de fondo.





Se remarcan los dos paisajes de distinta manera: primero en el atrio de acceso, destaca el paisaje lejano subrayado por un muro de durmientes y en los muros se desarrolla el “entre ver “ lo próximo, el paisaje del cementerio.


Se crean 2 instancias de Oración. El terreno presenta una pendiente, por lo que en el primer nivel se define el lugar de oración personal conformado por los patios de los santos, el patio de la Virgen María con la Cordillera de los Andes como paisaje de fondo y el patio de San Sebastián orientado hacia el poniente con la Cordillera de la Costa de fondo. Y en un segundo nivel se conforma el lugar de la Oración masiva, el altar, donde se realizarán las misas y responsos fúnebres.




La disposición de los durmientes, es decir, la separación entre ellos y el ángulo de giro, está determinado por el grado de privacidad de los espacios. A medida que se requiere mayor resguardo para un momento de oración, estos se juntan más y en los lugares de acceso o mayor tránsito, estos se van separando. Todo se lee como un continuo, en que los durmientes siguen un patrón de giro. Según la posición en que el usuario se encuentra dentro de la obra, el muro de durmientes le va a entregar una información determinada. En un determinado ángulo, se lee un continuo sin separación de los elementos pero en realidad están separados y las sombras delatan esta condición.





Un Lugar de Oración, destinado al resguardo de un momento de comunicación espiritual junto a los seres queridos que ya no están, donde las huellas del paso del tiempo plasmadas en la materia generan un ambiente de recuerdos e historia, con elementos que surgen del suelo extendiendose hacia un cielo abierto.




PROCESO DE CONSTRUCCIÓN